Of Life and Else
  • Home
  • Blog Español
  • Blog English
  • Blog Italiano
  • Contact
  • Blog Français
  • Blog Deutsch
  • Sister Pages
  • Un Regalo al Día

Los Verdes somos los Nuevos Rojos

3/12/2014

0 Comments

 
En el marco de la creciente criminalización de la protesta social por parte de los gobiernos de todo el mundo, los activistas pro-derechos animales y los ecologistas están entre los blancos más evidentes.

Cada día se promulgan nuevas leyes y reglamentos que impiden ya no la destrucción en si de propiedad privada, sino el mero registro de actividades que, por ley, son ilegales. Es como si en un bar o en un centro comercial (propiedades privadas) vieras a un hombre pegar a una mujer o a un niño, y decidieras filmarlo con tu movil para que la policia tuviera pruebas del maltrato.

Hay países en los  cuales,  si hicieras lo mismo siendo testigo de un maltrato a un ser animal (prohibido en España por las Normativas sobre el bienestar de los animales en la granja, parecidas a las de nombrosos paises) en una granja, en un laboratorio, en un criadero o en una tienda de "mascotas", no solo no se utilizará tu grabación como prueba del maltrato, sino que encima te arriesgarás a terminar en la carcel por la grabación de ese testimonio. No se está hablando de países del "tercer mundo", esos países en los que a los maridos se les permite pegar a "sus" mujeres.  No, estos son países considerados "civilizados", del "primer mundo", "el hogar de los valientes y los libres". Y estas leyes están llegando a España, están llegando a los paises de Europa y a los demás paises del mundo.

Nos estamos volviendo locos. Cada vez que pienso en este tipo de cosas me llegan automaticamente a la mente las palabras del Dr King escritas en la Carta desde una Carcel de Birmingham. "...existen dos clases de leyes: las leyes justas y las injustas. Yo sería el primero en defender la necesidad de obedecer los mandamientos justos. Se tiene una responsabilidad moral además de legal en lo que hace al acatamiento de las normas justas. Y, a la vez, se tiene la responsibilidad moral de desobedecer normas injustas."

A veces temo que llegue el momento en que todo será guerrilla. A veces pienso que llegará el momento en que la única forma de seguir adelante será unos contra otros.

A veces rezo para que, si llega mi momento de desobedecer una ley injusta, tenga el valor de hacerlo.
Picture
Imagen tomada encubierto por la fotógrafa Jo-Anne McArthur en una granja peletera, para su documental The Gost in our Machine
Estas de abajo son unas declaraciones (de hace un año) de Will Potter, autor del libro Green is the new Red, coyo título hace alusion al temido "temor rojo" de los comunistas en los EEUU de los años 50. El título en español es Los Verdes son los Nuevos Rojos, y cuenta la experiencia del autor con las protestas sociales, su trabajo periodístico y sus encuentros con la autoridad. Situaciones Orwellianas, como él mismo las describe. Merece la pena leerlo.

Casi se me olvida mencionarlo, porque para mi es una obviedad (no lo es para muchos). El libro, y el autor, consideran los movimientos por la liberación animal y el movimiento ecologista como uno y lo mismo, ya que tienen el mismo objetivo final (uno no sería posible sin el otro, este es un ejemplo) y sufren los mismos métodos de represión.

Laura

Puede que la Ley de Seguridad Ciudadana, cuyo anteproyecto ha sido recientemente aprobado, incluya disposiciones sobre drogas o eventos deportivos, pero no nos engañemos: esta ley no trata de proteger a las personas, trata de criminalizar las protestas y restringir el derecho de expresión.

Acabo de estar en Madrid y Barcelona por la publicación de la traducción al español de mi libro Los Verdes somos los Nuevos Rojos. Mi trabajo se centra en cómo se está criminalizando el activismo político. Debido a mi ámbito de trabajo y a que vivo en Estados Unidos, es raro que nuevas leyes de "seguridad ciudadana" o medidas represivas lleguen a sorprenderme. Las estoy viendo cada día.

Sin embargo, la Ley de Seguridad Ciudadana representa un peligroso aumento de cómo se intenta acallar la libertad de manifestarse.

Por ejemplo, los delitos graves incluyen:
  • Escalar un edificio público como acción de protesta (tal y como ha hecho Greenpeace en los últimos meses).
  • Saltar a un ruedo para protestar.
  • Llevar una capucha o cualquier tipo de indumentaria que impida la identificación de los manifestantes a las fuerzas de seguridad.

Todo ello es sancionable con multas entre 1.001 y 30.000 euros.

Otros delitos menos graves incluyen colocar una tienda de campaña en un espacio público, tal y como ha hecho el Movimiento 15M, fotografiar a la policía o no seguir la ruta de una manifestación permitida. Estas y otras infracciones son multadas hasta con 1.000 euros.

He documentado ampliamente los mecanismos que han permitido que esto se lleve a cabo en los Estados Unidos y son idénticos a lo que está ocurriendo ahora mismo en España.

Por ejemplo, el movimiento ecologista de Estados Unidos ha estado llevando a cabo actos de desobediencia civil pacíficos para detener la construcción del oleoducto Keystone XL. Los activistas han bloqueado las carreteras y se han encadenado a los equipos. Como resultado, ahora se enfrentan a mayor tiempo en prisión. En algunos casos, son las multinacionales las que lo solicitan directamente. En un ejemplo reciente, informé sobre cómo TransCanada está instruyendo a la policía sobre cómo procesar a los manifestantes
.


En otra ocasión, un estudiante universitario llamado Tim DeChristopher, irrumpió en una subasta del Gobierno donde se estaban vendiendo tierras a las multinacionales. Tim levantó la mano para comprar estas tierras aunque sabía que no tenía dinero. La subasta del Gobierno se declaró ilegal posteriormente pero Tim fue sentenciado a 2 años de prisión.
Picture
Ahora en Estados Unidos hay una expansión radical de esta criminalización. Algunos estados han aprobado leyes nuevas cuyo objetivo específico son activistas que fotografían o graban granjas industriales y mataderos. Algunos políticos han llamado a estos investigadores "terroristas". Hace sólo unas semanas, una investigadora infiltrada que mostró la crueldad hacia los animales en una granja -y cuyo vídeo condujo a procesos penales- fue acusada de crueldad hacia los animales. Decir que grabar la crueldad hacia los animales es lo mismo que causársela es parecido a lo que estas nuevas leyes españolas pretenden para proteger a los ciudadanos. George Orwell se sentiría orgulloso.

Ya estamos viviendo un crecimiento de estas tácticas estadounidenses en otros países. En Australia, las multinacionales están solicitando nuevas leyes contra fotografías que son exactamente iguales que en Estados Unidos.


En España, un grupo de activistas de Igualdad Animal también se encuentra en medio de un proceso criminal. Cuando fueron detenidos, fueron etiquetados inmediatamente como "terroristas" y amenazas a la seguridad pública. Les han acusado ligeramente de la suelta de visones de una granja pero resulta absurdo. Se persigue a estos activistas políticos ya que han sido increíblemente efectivos contra industrias muy poderosas y han expuesto al público lo que está sucediendo.

Independientemente de lo que pensemos sobre los derechos de los animales, estos activistas se merecen un apoyo total. De lo que he sido testigo de primera mano en Estados Unidos es que cuando las personas son objeto de persecución debido a sus creencias políticas, el gobierno nunca se detiene con ellas. Se extiende a otros movimientos sociales también, y pone todas nuestras libertades en riesgo. Esto es precisamente de lo que estamos siendo testigos con la Ley de Seguridad Ciudadana.

Uno puede pensar: "Bueno, yo no escalo edificios públicos ni voy a manifestaciones, ¿por qué me debería preocupar?"

El mayor peligro de esta legislación no es que todo el que se manifieste acabe en prisión o tenga que pagar una multa. El peligro real es lo que llamamos en Estados Unidos "chilling effect" o efecto paralizante.

Esta ley no prohíbe, paraliza. Hace que la gente tenga miedo de expresarse y manifestarse. Les hace preguntarse si serán detenidos o tendrán que pagar multas por sus acciones.

Lo más importante, es que leyes como estas tratan sobre el miedo. Sirven para que tengamos miedo de usar nuestros derechos.

Durante muchos años en Estados Unidos, esta represión ocasionó un temor generalizado. Sin embargo, esto está cambiando ahora. La gente está indignada por estos ataques a la democracia, y hay más gente activándose. Yo espero que esta ley represiva en España tenga los mismos resultados: en lugar de inspirar temor, deben inspirar enfado y motivar a la gente a defender sus libertades.

Aquí un avance del libro Los Verdes somos los Nuevos Rojos, y  aquí el video de presentación.
0 Comments

F̶i̶e̶s̶t̶a̶s̶ Torturas Populares

25/9/2014

0 Comments

 
Durante la semana taurina de Algemesí, pueblo español en la provincia de Valencia, la "fiesta" gira entorno a las Becerradas.

Estos son los "toros bravos" que se lidian en esos días.
Picture
Crías de toro y vaca aterrorizadas. Criaturas.
Picture
Se dice que el toreo es un arte de valientes.
Que valor tiene ponerse delante de unos niños?
Picture
Y cuando algunos dicen BASTA de crueldad, BASTA de matar por diversión, BASTA de "fiestas" bañadas en sangre, la policia se los lleva presos.

No se, a veces no entiendo el mundo. A veces no entiendo esta España que he hecho mía, que tengo en mi corazón, y que puede ser tan obtusa al sufrimiento y al sinsentido.
Picture
Haz click AQUÍ, AQUÍ  y AQUÍ para vídeos
Los violentos no se limitan a una sóla especie.
La "solución" que se adopta para evitar disturbios? Celebrar la "fiesta" a puertas cerradas.

Es curioso, una fiesta popular que se celebra a puertas cerradas para que el resto del mundo no vea lo que pasa allí... Será porque ciertas cosas no hay forma de justificarlas?

Y digo yo. Si en Algemesí están tan orgullosos de sus fiestas, porque no las comparten con todo el mundo? Porque no las enseñan a esos turistas extranjeros tan cotizados, a ver cuantos terminan pasándose por su pueblo?
Picture
GRACIAS a todos los que se interponen entre los maltratadores y sus víctimas.
GRACIAS por gritar en mi nombre.
GRACIAS por poner vuestra integridad física en juego, y vuestra libertad en peligro.
Por eso, os estaré eternamente agradecida.
Por eso, siempre estaré orgullosa de tenerte en mi vida, Olga Millán. Comparto tu sonrisa, porque había que estar allí y hacer lo que se hizo. Aunque esta vez no se haya podido evitar la tortura y la muerte de unos seres inocentes. Había que estar.

https://secure.avaaz.org/en/petition/Contra_las_terribles_becerradas_de_Algemesi/?fbdm

Laura
GRACIAS
LO SIENTO
PERDÓNAME
TE QUIERO
0 Comments

Rojo Vergüenza

23/9/2014

0 Comments

 
No, la palabra vergüenza se queda corta, demasiado corta. Ese color es rojo inhumano.
Picture
"Los lamentos y los gritos de esas ballenas se quedarán conmigo para siempre" -Palabras de un reportero que documentó la masacre en las Islas Faroe.

Una vez más, una imagen vale más que mil palabras. Cerca de 800 ballenas piloto y varios delfines brutalmente asesinados a finales de cada verano en las Islas Faroe.
Picture
Los voluntarios de Sea Shepherd para la Campaña Operación Grindstop 2014 son testigos de estos actos, rindiendo partícipe la opinión pública mundial para que pronto pare esa barbarie.

Fuente: Sea Shepherd International y Sea Shepherd España
0 Comments

Un Día Triste

16/9/2014

0 Comments

 
Elegido ya no está aquí. Elegido ya está descansando.

Personas que vuelven a sus casas, unas con las manos manchadas de sangre, otras con la certeza de haber hecho lo que debían, a pesar de no haber podido evitar lo que querían.

El que quiera ver como pasó sus ultimos minutos ese ser inocente puede hacerlo aquí.

Yo prefiero que se quede en mi corazón así.
Picture
Lo siento
Perdóname
Gracias
Te quiero
Que tu nombre sea un presagio, que hayas sido elegido para terminar ese absurdo frenesí de sangre, miedo y dolor.

Laura
0 Comments

PODEMOS

20/8/2014

1 Comment

 
Quíen ha dicho que la presión popular no sirve de nada?

El ayuntamiento y el pueblo de Tordesillas, que "celebran" cada año el Torneo de la Vega durante el cual un toro es alanceado hasta el desangramiento, están siendo testigos del deterioro cada vez más acentuado de su imagen.

El humorista Leo Harlem, que iba a ser el pregonero en las fiestas de este año, ha renunciado a tal "honor" tras la oleada de reacciones negativas de esta España supuestamente tan aficionada a la "fiesta nacional".

Hasta para los más tibios, para los más tolerantes ("a las corridas de toros que vaya el que quiera...") hay límites, y España ha expresado su opinión: el Toro de la Vega definitivamente es algo que no se puede tolerar.
Picture
Tordesillas tendrá que buscar su pregonero en alguien que no se preocupe en lo más mínimo de su imagen pública.

Confío que esto se haga cada vez más dificil.
Picture
Deseo con todo mi corazón que los habitantes de Tordesillas se den cuenta, lo antes posible, que de ninguna forma les es conveniente seguir con esa bárbara tradición.

Rezo que lo hagan antes del 16 de septiembre.
BOICOT a las empresas de Tordesillas.

Laura
1 Comment

La Realidad de la Leche (de Vaca, Cabra, Oveja, etc) 

13/2/2014

0 Comments

 
Este escrito va dedicado a las personas que son sensibles a la explotación y sufrimiento animal, y a las que aún no se han planteado la realidad de un producto que yo, durante décadas, he pensado que no fuera cruel. Al fin y al cabo no se mata a la vaca, la vaca nos "da" leche, no?
Pues NO.
Picture
En las explotaciones de este tipo que sean ecológicas o no, la realidad es esta (aunque se quiera ocultarla y manipularla:

1. A las vacas se les ordeña 2-3 veces al día con maquinas que les producen mastitis y heridas. Sangre y pus terminan en la leche, así como todos los medicamentos y antibióticos utilizados para que la vaca no muera a causa de las infecciones antes de tiempo. Esta luego se pasteurizará o uperizará para ser comercializada.
2. Para que la hembra de cualquier especie de mamífero nos "de" su leche tiene que tener hijos. A las vacas lecheras se les viola (inseminación, la llaman) para producir un ternero y por ende leche. Cuando baje la producción de leche, se le volverá a violar (inseminar) para que produzcan otro ternero.
3. El día de su nacimiento se decidirá cuanto tiempo va a vivir el bebé de vaca (cabra, oveja, etc). Las hembras seguirán el destino de explotación y sufrimiento de sus madres, los machos, en el caso de las vacas, serán llevado al matadero a los 8 (ternera lechal) o antes de los 12 meses de vida (ternera).
4. TODOS los bebés serán separados de sus madres a los 2-4 días. El único momento en el que un animal herbívoro se pone violento es justo cuando alguien esta intentando llevarse a su bebé, en la naturaleza seria un depredador, en ese caso luchan con uñas y dientes llegando hasta a sacrificar su vida para salvar a su bebé. En el caso de vivir en una explotación ganadera, lucharan con barrotes de metal demasiado fuertes para que puedan hacer nada. Durante días y noches se oyen los gritos de madres y bebés, gritos de dolor por la separación.
5. A los bebés hembra se les alimenta con pienso de cereal y soja, transgénico por la mayor parte (ecológico en las explotaciones ecológicas), sangre y harina de pescado, que es básicamente el mismo pienso que reciben sus madres. Las vacas se han convertido en el mayor depredador de nuestros mares (y no, no es broma).
6. A los bebés machos se les alimenta con una dieta baja en hierro, se les guarda en jaulas de madera donde nunca verán la luz del sol, y donde no tendrán libertad de movimiento para no desarrollar musculo. La alimentación baja en hierro, la falta de luz solar y movimiento se deben al hecho de que el mercado exige carne de ternera lo mas blanca y tierna posible, así que los bebes vivirán 8-12 meses anémicos. El uso de madera para las jaulas que les mantienen prisioneros se debe a que están tan faltos de hierro que si se les confinara en jaulas con barrotes de metal, estarían todo el día chupándolos intentando extraer los minerales que sus cuerpos tanto necesitan. Llegado el día se les llevara al matadero, donde intentaran chupar los dedos de sus verdugos, pensando que son las ubres de sus madres.
7. En ocasiones, dado que el mercado no requiere tanta producción de ternera, y que hay gastos involucrados en su producción, los bebes recién nacidos son abandonados en el lugar del parto para que mueran de hambre. Es demasiado costoso llevarles al matadero. Luego se tiran a la basura.
8. La tenencia de vacas lecheras en pastoreo se reduce a un 1% de la producción lechera de España y del mundo. No sería posible consumir productos lácteos así como se hace hoy en día, fuera de los cánones de la industria intensiva.
9. Al final de su vida productiva, a los 5-6 años e independientemente del tipo de explotación en la que (mal)vivan, a todas las vacas se las envía al matadero. Estos establecimientos, que existen exclusivamente para dar muerte a seres que no quieren morir, son iguales para todas las explotaciones: no hay mataderos ecológicos. Una vaca vive de media unos 20 años en libertad.
10. Corren la misma suerte cabras y ovejas, camellos, dromedarios, burros y cualquier ser animal que es criado por su leche.
La cruda realidad es que no existe leche ética que no provoque sufrimiento animal. Los seres animales, en la industria, son reducidos a meros objetos cuyo único fin es la ganancia económica.

La información es neutra, todos somos libres de recibir y retener la que nos interese en un determinado momento de nuestras vidas. Mi deseo es que los que lo necesiten tomen y utilicen esta información como estimen oportuno, con independencia del mensajero.


Laura
0 Comments

La Insostenibilidad de la Industria Ganadera

16/1/2014

0 Comments

 
Que nos guste o no, no podemos ignorar el hecho que el consumo de productos de origen animal se esté convirtiendo en un grave problema para todos en el planeta.

Aquí diez razones que demuestran que la industria de los productos animales es insostenible.
Picture
Cada uno de esos puntitos negros es una vaca. Foto de Mishka Henner
1. Deforestación
Los animales de granja requieren considerablemente más tierra que los cultivos vegetales, para producir la misma cantidad de alimentos. Tan sólo en América Central, el 40% de todos los bosques tropicales han sido talados en los últimos 40 años para la obtención de pasto, alimento para ganado de exportación, que a menudo se convierte en hamburguesas estadounidenses. El World Hunger Program (Programa Mundial contra el Hambre) calcúla que si se distribuyeran equitativamente las actuales cosechas mundiales alimentando directamente a los seres humanos en vez de usarlas en piensos para el ganado, se proporcionaría alimento a 6 mil millones de personas.
Picture
Cicatrices
2. Agua dulce
Sin lugar a duda, el ganado tiene una de las mayores huellas de consumo de agua en el planeta. Puede ser difícil de creer, pero la dieta americana estándar requiere la friolera de unos 16.000 litros de agua por día, incluyendo el agua que beben los animales, los riego de cultivos, manipulación, lavado, etc.
Una dieta vegetariana requiere solamente 1.100 litros de agua al día, menos de un 10%.
La manera más fácil de reducir la demanda de agua es eliminar el consumo de productos animales.
Picture
Jugamos a ver las diferencias? Lo trágico es que este... no es un juego.
3. Eliminación de residuos
Las granjas industriales de hoy en día alojan cientos de miles de vacas, cerdos y pollos, y consecuentemente producen cantidades astronómicas de residuos.
En los Estados Unidos estas explotaciones ganaderas gigantes generan más de 130 veces la cantidad de residuos que los que producen directamente los humanos.
Estos residuos contaminan miles de kilómetros de ríos y aguas subterráneas, diezmando la vida en lagos, ríos y mares con  la creación de grandes zonas muertas.
Picture
Heridas de la Tierra Madre. Cada uno de esos puntitos negros, sigue siendo una vaca. Foto de Mishka Henner
4. Consumo de Energía
Para que ese filete llegue a nuestro plato, es necesario usar cantidades masivas de energía a lo largo del proceso. El cultivo de cereales de agricultura intensiva necesarios para alimentar el ganado, el uso masivo de agroquímicos, el transporte de los animales hasta el matadero y el mercado, la refrigeración y la cocción de la carne. Todo esto suma una cantidad ingente de recursos energéticos. En promedio, se necesitan 28 calorías de combustible fósil para producir 1 caloría de proteína de la carne.
Picture
Pequeños cambios que hacen la diferencia. Comemos tres veces al día, séamos el cambio que queremos ver en el mundo.
5. Productividad
La productividad de alimentos de las tierras agrícolas está disminuyendo rápidamente, y no consigue cubrir las necesidades debidas al crecimiento de la población. La única opción disponible para nosotros, con excepción del control poblacional, es reducir el consumo de carne y convertir las tierras de pastoreo en tierras de cultivo alimentario. En los Estados Unidos se estima que 56 millones de hectáreas están produciendo heno para el ganado, y sólo 4 millones de hectáreas se utilizan para cultivar hortalizas para el consumo humano.
Picture
Que haremos cuando los terrenos se hayan quedado estériles?
6. Calentamiento Global
El calentamiento global es impulsado por el consumo de energía, y como se señaló arriba, la industria ganadera necesita una cantidad elevada de energía para producir sus productos.
Pero eso no es todo. El ganado también emite cantidades enormes de potentes gases de efecto invernadero. El ganado vacuno, en particular, produce una cantidad significativa de metano: una única vaca lechera produce un promedio de 75 kilos de metano cada año.
Picture
Seguimos con "ves la diferencia?".
7. Pérdida de biodiversidad
La caza furtiva y el mercado negro de carne de animales silvestres se está convirtiendo en un problema cada vez mayor, ya que nuestro planeta se vuelve cada vez más superpoblado. Los habitantes de las regiones más pobres se aventuran en las reservas de vida silvestre para matar a lo que encuentren, desde elefantes y chimpancés a bonobos y cualquier especie de ave. Los caminos forestales que fueron abiertos por empresas multinacionales para transportar la leña de tala, están facilitando el acceso a las areas remotas. Los cazadores furtivos cazan cualquier animal que se le ponga a tiro, para vender su carne en las ciudades.
Picture
Extinción de Especies: mamíferos (marrón) y pájaros (azul).
8. Destrucción de pastizales
Para responder a las crecientes necesidades de la ganaderia a gran escala debidas a la enorme expansión del numero de animales, los terrenos usados para pastar por animales salvajes como el bisontes y el antílope, fueron reemplazados por pastizales de monocultivo. Los pastizales naturales en todo el mundo han sufrido una pérdida masiva de superficie y biodiversidad. Lo que antes era un ecosistema rico y diverso es ahora monocultivo de una única especie.
Picture
Ejecitos de destrucción.
9. Erosión del suelo
Con el 60% de las tierras de pastoreo de los Estados Unidos explotadas a pastoreo intensivo, la aceleración de la erosión del suelo y la degradación de los terrenos son una preocupación creciente. Se tarda aproximadamente 500 años para reemplazar 2,5cm de preciosa tierra vegetal. Aunque los fertilizantes puedan paliar la pérdida de una pequeña parte de los nutrientes erosionados, la utilización de tan enormes cantidades de energía fósil para hacerlo convierten esta práctica en absolutamente insostenible.
Picture
Cuando no podamos seguir cultivando en los terrenos que fueron fértiles, cultivaremos en el círculo polar ártico?
10. Enfermedades del Estilo de Vida
El consumo excesivo de carne y productos lácteos en los países desarrollados, junto con la contaminación ambiental y la falta de ejercicio, está causando una gran cantidad de problemas de salud prevenibles, como las enfermedades del cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer, accidentes cerebrovasculares, etc.

Mientras los habitantes de los paises occidentales están muriendo de enfermedades debidas al exceso, llenandose cada días el estómago con productos animales, los habitantes de los países del Tercer Mundo están muriendo de enfermedades causada por la escazes, debidas a la imposibilidad de acceder a la tierra para cultivar lo necesario para alimentar a sus familias.
Picture
Estudios demuestran que los vegetarianos tienen una probabilidad 12% menor de morir de ciertas enfermedades (hipertension, síndrome metabólico, diabetes y enfermedades coronarias) que los comedores de carne.
Al tomar en cuenta todos los puntos señalados anteriormente, es muy simple darse cuenta que la producción de productos de origen animal es insostenible a largo plazo. 
Si además consideramos el rápido crecimiento de la población, con la previsión de llegar a 12 mil millones de seres humanos en 35 años, no deberíamos tener dificultades en entender nuestra obligación ética de utilizar nuestros limitados recursos naturales de una forma mucho más eficaz y sensata que hasta ahora.

Independientemente de la función de la carne y productos lácteos en la alimentación, o de la ética hacia los derechos de los animales, sólo por motivos de sostenibilidad el consumo de productos animales es un asunto que debemos plantearnos muy seriamente a nivél global.

Si nos importa el planeta en el que vivimos, y queremos vivir acorde a un estilo de vida de bajo impacto reduciendo el uso de los limitados y valiosos recursos naturales del mundo, una de las formulas mas sencillas de hacerlo es optar por una alimentación vegetariana.

Fuente: Care2
Traducción y adaptación: Of Life and Else
0 Comments

La Industria de la Experimentación Animal

28/12/2013

2 Comments

 
Todos los días, cientos de miles de animales, incluidos gatos, monos, conejos y perros, se ven obligados a sufrir en jaulas de laboratorio y son sometidos a experimentos increíblemente crueles y dolorosos.

La empresa estadounidense Charles River Laboratories (CRL) obtiene sus ganancias de la cría y venta de millones de seres animales -desde ratones a monos- para su uso en experimentos en los laboratorios de todo el mundo.

Mayor criador del mundo de "suministros vivos de laboratorio", CRL proporciona uno de cada dos animales utilizados en la experimentación. Esta empresa es responsable de la mitad de todo el dolor, la miseria, el miedo y la angustia sufrida por los animales en los laboratorios de todo el mundo.

La compañía es el segundo mayor importador de primates no humanos en los Estados Unidos, por ello miles de monos
nacen y crecen cada año en decrépitos criaderos industriales, o han sido violentamente alejados de sus hogares en el medio silvestre. Solo en 2010 importaron más de 7000 de ellos.

CRL también realiza "tortura a sueldo" para otras empresas productoras de químicos industriales, pesticidas, aditivos alimentarios, productos farmacéuticos, etc. Los seres animales son sometidos a pruebas que incluyen la ingestión forzada de compuestos venenosos, la exposición a productos químicos que les queman piel y mucosas, la inhalación de sustancias tóxicas y un largo etcétera. Sufren dolores indescriptibles, convulsiones, parálisis y el sangrado de cualquiera (o todos) de sus orificios, antes de que mueran o sean sacrificados.
Picture
Charles River Industries, por si sola, es responsable de la mitad de todo el dolor, la miseria, el miedo y la angustia sufrida por los animales en los laboratorios de todo el mundo
La lista de violaciones de la Ley del Bienestar Animal perpetuadas por CRL se lee como una acusación penal: atención veterinaria y alojamientos inadecuados, falta de medios para aliviar el dolor, alta incidencia de lesiones, métodos quirúrgicos inadecuados y descuidados resultantes en sufrimiento y/o muerte, falta de investigación de alternativas no animales a experimentos que implican un sufrimiento intenso.

Charles River ingresa anualmente más de MIL MILLONES DE DÓLARES, no lo digo yo sino sus propios balances de beneficios, disponibles online para sus accionistas. Ni uno de esos dólares es empleado para reducir, de un solo ápice, el inimaginable sufrimiento de los millones de seres animales que tienen la desgracia de nacer en, o llegar a esas instalaciones. Lo mejor que pueda pasar a un ser atrapado en esa pesadilla, es la muerte.

Alguien cree que esta no es una industria? Alguien cree que una empresa que gana mil millones de dolares cada año no tiene grupos de presión en todas las antecámaras de los gobiernos del mundo?

Desde hace décadas hay investigadores que sugieren y promulgan métodos alternativos para evitar la utilización de seres animales en los laboratorios, considerando también las enormes diferencias entre "ellos" y "nosotros", que convierten en inútiles y superfluas estas prácticas (reveladoras las investigaciones y publicaciones d
el Dr Stefano Cagno).

Está claro ahora cual es una de las razones de más peso para que se siga experimentando en animales?

Laura
2 Comments

    La Autora

    Una Mente llena de Ideas,
    Un Corazón
    lleno de Sentimientos

    Archivos

    July 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    July 2015
    June 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    January 2012
    August 2011
    January 2011
    August 2010
    December 2009
    January 2000

    Tags

    All
    Derecho Animal
    Derechos Humanos
    Documental
    Ébola
    Industria Agro Alimentaria
    Industria Agro-Alimentaria
    Industria Farmacéutica
    Industria Farmacéutica
    Lista De Entradas
    Naturaleza Maravillosa
    Niños
    Sexualidad

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Blog Español
  • Blog English
  • Blog Italiano
  • Contact
  • Blog Français
  • Blog Deutsch
  • Sister Pages
  • Un Regalo al Día