Of Life and Else
  • Home
  • Blog Español
  • Blog English
  • Blog Italiano
  • Contact
  • Blog Français
  • Blog Deutsch
  • Sister Pages
  • Un Regalo al Día

Belleza en Estado Puro

15/2/2015

0 Comments

 
Bella, la melodía.
Bello, el escenario.
Bella, la coreografía.
Bella, la interpretación.
Bello, el intérprete.

Simplemente... Arte en estado puro.

Pincha aquí para ver el vídeo, antes de darle al play ponlo en pantalla grande, sube el volumen a tope y deja que la imagen te entre en en los ojos, no retengas las lágrimas, deja que la música entre en el corazón y deja que la energía del movimiento se te meta en las entrañas...

Emociónate. Porque si esto no te emociona... algo raro está pasando.
Picture
El tema en si siempre me ha gustado y emocionado, no solo la música y la letra sino también el vídeo y su temática (aquí en español)...

Esta versión de La Chapelle (cuyo trabajo admiro y he compartido aquí) es simplemente bella, demasiado para no quererse quedar con ella.

La puesta en escena, la luz, el escenario mismo con ese contraste entre el metal de una nave industrial y los árboles tan claros, tan verdes, tan llenos de vida... Y ESE BAILARÍN! Sergei Polunin, en si una obra de arte... Incluso las imperfecciones hacen maravillosa esta performance... y no me digáis que ese legging rasgado no es sexi!!!

Durante 4 minutos y 8 segundos me he emocionado, conmovido, se me han revuelto las entrañas, me ha latido más rápido el corazón... Eso es Arte.

Espero disfrutéis igual que yo este puñado de segundos. Después... estaréis sonriendo :-)

Feliz domingo!

Laura
0 Comments

Mujer Normal?

8/2/2015

0 Comments

 
Sports Illustrated, una de las revistas deportivas más conocidas y vendidas en el mundo. Buena parte de su éxito lo debe a su número de ropa de baño, que lleva publicándose desde el 1964 y que se ha convertido en un gran evento anual que genera sus propios programas de televisión, videos y calendarios.

En su portada han posado, mas o menos vestidas (menos, normalmente) modelos de la talla -nunca mejor dicho- de Tyra Banks, Beyoncé Knowles, Elle McPherson, Heidi Klum, Kate Upton, Bar Refaeli y una laaaarga lista más.

Porque entonces esta portada es noticia? Porque la modelo que posa en estas fotos es una modelo PLUS SIZE!!!
Picture
ESTA ES UNA MUJER PLUS SIZE???

Que dice de nosotros como sociedad el hecho de que una modelo sea noticia porque posa en la portada de una revista de bañadores y es considerada Plus Size por la industria? Y que dice de nosotros como sociedad el hecho de que esa mujer, con esa talla, sea considerada Plus Size?

Bueno, supongo que dice lo que ya muchos sabemos: que la mujer sigue siendo cosificada para vender de todo, y que la imagen que recibimos de los Medias de la belleza femenina es totalmente distorsionada y completamente irreal.

Hasta antes de la llegada de la televisión y el cinema, antes de la llegada de la hiper-información, los canones de belleza estaban vinculados a las condiciones en las que vivíamos.

Hoy en día, en la época de la imagen, estos canonoes están dictados por una idustria que nos quiere vender la idea de que solo seremos felices si conseguimos algo que es completamente imposible... Porque recordemos que, incluso las mujeres consideradas las más hermosas de esta tierra, pasan por el photoshop antes de llegar a las revistas.

Si, definitivamente es una dictadura, y esto lo demuestra: ver la imagen de una modelo que sale (aunque solo un poquito) de lo ideal que nos quieren vender, se convierte en noticia. Y esto obviamente, también es una táctica de marketing.

Cuando nos libremos de la necesidad de encajar en los ideales de otros, seremos muchos más libres... y mucho más felices.

Laura
0 Comments

Reflexiones sobre la Educación Vegana

2/2/2015

0 Comments

 
Voy a intentar, de un modo preliminar, afrontar un tema que genera mucha controversia y sobre el cual recibo una gran cantidad de consultas. El tema, en líneas generales, es cómo los veganos deberían relacionarse con los no-veganos, dado que los veganos éticos entienden que el uso de animales no-humanos implica graves violaciones del derecho de estos a no ser tratados como recursos de los humanos. Tienen los veganos éticos la obligación de entrar en conflicto con los no-veganos y de relacionarse con ellos de la misma manera en la que nos relacionaríamos con las personas que cometen crímenes graves contra los humanos?

En cierto sentido, pueden anticipar mi respuesta a esta pregunta, dado que mantengo que la obligación principal de los defensores de los animales es involucrarse en una educación vegana creativa y no violenta.

Es difícil educar a las personas sobre cualquier cosa si se está en confrontación con ellas. Esto no quiere decir que no se pueda desafiar sus pensamientos y creencias. Como profesor de Derecho durante casi 25 años, trato de desafiar a mis alumnos pero evito confrontarme con ellos, porque la confrontación es el modo más efectivo de asegurar que el proceso educacional no funcione.

La confrontación es una manera particularmente ineficaz de comunicación cuando las personas no entienden aún el sentido o el contexto de tu posición. Y cuando se trata de la cuestión del uso de animales no-humanos, la gran mayoría de las personas están en la más total oscuridad. Expresar la convicción de que alguien no-vegano deba dejar de consumir productos de origen animal es parecido al decirles que dejaran de beber agua o respirar.

Piensen en esto.

La mayoría de las personas nos criamos pensando que es “natural” o “normal” comer productos animales. Crecimos en hogares donde una importante parte de la vida familiar incluía sentarse a la mesa y consumir pedazos de animales. Los recuerdos en relación al fallecimiento de un querido abuelo u otro pariente están conectados a algún plato de carne que alguien de la familia preparó para la ocasión. Hemos sido criados de acuerdo a tradiciones religiosas que nos enseñaron que los animales no-humanos no tienen “alma” o son, por otras razones, espiritualmente inferiores a los humanos.


Picture
La gente dice que ser vegano crea problemas sociales ya que otros pueden reaccionar negativamente. Pero no es lo mismo si tomas una posición de principio acerca de cualquier asunto, que sea racismo, sexismo, heterosexismo, violencia en general - o especismo? La clave es educar a los otros acerca de las razones por las cuales tomas esa posicion. Gary L. Francione
En ciertos aspectos, nuestro especismo está, en términos sociológicos, más profundamente insertado -y asimismo más “invisible”- que algunas formas de discriminación contra otros humanos. Una persona con fuertes creencias racistas puede no aceptar la igualdad racial, pero entiende el concepto. Mientras la mayoría de los humanos no pueden aún procesar la idea de la vida sin productos animales, no llegan a concebir una vida sin utilizar a los animales no-humanos.

La forma en la que el movimiento animalista ha intentado concienciar acerca de este problema, es focalizándo los esfuerzos en gran parte en el tema del "trato humanitario”. El movimiento animalista no propone el veganismo como la posición “por defecto”. Por el contrario, el veganismo es caracterizado como una elección “difícil” o “heroica”. Conforme a lo que argumenté en mi ensayo al principio de este mes (y en otros ensayo de este blog), el movimiento de defensa animal incentiva activamente el consumo de carne y productos animales “felices”.

Así que cuando los veganos entran en confrontación con los no-veganos en relación a ese problema, lo hacen no sólo en el contexto de una fuerte tradición cultural y religiosa que considera el uso de los animales como completamente normal, sino en el contexto de un movimiento animalista que también considera el uso como algo normal y se concentra principalmente en mejorar el trato concedido. Gracias al moderno movimiento del bienestarismo animal, que se apropió de la denominación “pro-derechos animales”, los veganos pueden ser menospreciados como extremistas y la confrontación es no solamente ineficaz sino que también es necesariamente contraproducente.

Si pretendemos progresar hacia una mayor aceptación del veganismo, debemos educar. Y debemos educar de un modo no violento, sin confrontación, teniendo en cuenta el contexto social y cultural en el que vivimos. Esto no significa que el uso de los animales no sea un ultraje moral, sino que significa simplemente que nuestros esfuerzos para educar acerca de este tema deben tener en cuenta la visión que la vasta mayoría de los humanos tienen de la cuestión.

Gary L. Francione
0 Comments

    La Autora

    Una Mente llena de Ideas,
    Un Corazón
    lleno de Sentimientos

    Archivos

    July 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    July 2015
    June 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    January 2012
    August 2011
    January 2011
    August 2010
    December 2009
    January 2000

    Tags

    All
    Derecho Animal
    Derechos Humanos
    Documental
    Ébola
    Industria Agro Alimentaria
    Industria Agro-Alimentaria
    Industria Farmacéutica
    Industria Farmacéutica
    Lista De Entradas
    Naturaleza Maravillosa
    Niños
    Sexualidad

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Blog Español
  • Blog English
  • Blog Italiano
  • Contact
  • Blog Français
  • Blog Deutsch
  • Sister Pages
  • Un Regalo al Día