Of Life and Else
  • Home
  • Blog Español
  • Blog English
  • Blog Italiano
  • Contact
  • Blog Français
  • Blog Deutsch
  • Sister Pages
  • Un Regalo al Día

La Insostenibilidad de la Industria Ganadera

16/1/2014

0 Comments

 
Que nos guste o no, no podemos ignorar el hecho que el consumo de productos de origen animal se esté convirtiendo en un grave problema para todos en el planeta.

Aquí diez razones que demuestran que la industria de los productos animales es insostenible.
Picture
Cada uno de esos puntitos negros es una vaca. Foto de Mishka Henner
1. Deforestación
Los animales de granja requieren considerablemente más tierra que los cultivos vegetales, para producir la misma cantidad de alimentos. Tan sólo en América Central, el 40% de todos los bosques tropicales han sido talados en los últimos 40 años para la obtención de pasto, alimento para ganado de exportación, que a menudo se convierte en hamburguesas estadounidenses. El World Hunger Program (Programa Mundial contra el Hambre) calcúla que si se distribuyeran equitativamente las actuales cosechas mundiales alimentando directamente a los seres humanos en vez de usarlas en piensos para el ganado, se proporcionaría alimento a 6 mil millones de personas.
Picture
Cicatrices
2. Agua dulce
Sin lugar a duda, el ganado tiene una de las mayores huellas de consumo de agua en el planeta. Puede ser difícil de creer, pero la dieta americana estándar requiere la friolera de unos 16.000 litros de agua por día, incluyendo el agua que beben los animales, los riego de cultivos, manipulación, lavado, etc.
Una dieta vegetariana requiere solamente 1.100 litros de agua al día, menos de un 10%.
La manera más fácil de reducir la demanda de agua es eliminar el consumo de productos animales.
Picture
Jugamos a ver las diferencias? Lo trágico es que este... no es un juego.
3. Eliminación de residuos
Las granjas industriales de hoy en día alojan cientos de miles de vacas, cerdos y pollos, y consecuentemente producen cantidades astronómicas de residuos.
En los Estados Unidos estas explotaciones ganaderas gigantes generan más de 130 veces la cantidad de residuos que los que producen directamente los humanos.
Estos residuos contaminan miles de kilómetros de ríos y aguas subterráneas, diezmando la vida en lagos, ríos y mares con  la creación de grandes zonas muertas.
Picture
Heridas de la Tierra Madre. Cada uno de esos puntitos negros, sigue siendo una vaca. Foto de Mishka Henner
4. Consumo de Energía
Para que ese filete llegue a nuestro plato, es necesario usar cantidades masivas de energía a lo largo del proceso. El cultivo de cereales de agricultura intensiva necesarios para alimentar el ganado, el uso masivo de agroquímicos, el transporte de los animales hasta el matadero y el mercado, la refrigeración y la cocción de la carne. Todo esto suma una cantidad ingente de recursos energéticos. En promedio, se necesitan 28 calorías de combustible fósil para producir 1 caloría de proteína de la carne.
Picture
Pequeños cambios que hacen la diferencia. Comemos tres veces al día, séamos el cambio que queremos ver en el mundo.
5. Productividad
La productividad de alimentos de las tierras agrícolas está disminuyendo rápidamente, y no consigue cubrir las necesidades debidas al crecimiento de la población. La única opción disponible para nosotros, con excepción del control poblacional, es reducir el consumo de carne y convertir las tierras de pastoreo en tierras de cultivo alimentario. En los Estados Unidos se estima que 56 millones de hectáreas están produciendo heno para el ganado, y sólo 4 millones de hectáreas se utilizan para cultivar hortalizas para el consumo humano.
Picture
Que haremos cuando los terrenos se hayan quedado estériles?
6. Calentamiento Global
El calentamiento global es impulsado por el consumo de energía, y como se señaló arriba, la industria ganadera necesita una cantidad elevada de energía para producir sus productos.
Pero eso no es todo. El ganado también emite cantidades enormes de potentes gases de efecto invernadero. El ganado vacuno, en particular, produce una cantidad significativa de metano: una única vaca lechera produce un promedio de 75 kilos de metano cada año.
Picture
Seguimos con "ves la diferencia?".
7. Pérdida de biodiversidad
La caza furtiva y el mercado negro de carne de animales silvestres se está convirtiendo en un problema cada vez mayor, ya que nuestro planeta se vuelve cada vez más superpoblado. Los habitantes de las regiones más pobres se aventuran en las reservas de vida silvestre para matar a lo que encuentren, desde elefantes y chimpancés a bonobos y cualquier especie de ave. Los caminos forestales que fueron abiertos por empresas multinacionales para transportar la leña de tala, están facilitando el acceso a las areas remotas. Los cazadores furtivos cazan cualquier animal que se le ponga a tiro, para vender su carne en las ciudades.
Picture
Extinción de Especies: mamíferos (marrón) y pájaros (azul).
8. Destrucción de pastizales
Para responder a las crecientes necesidades de la ganaderia a gran escala debidas a la enorme expansión del numero de animales, los terrenos usados para pastar por animales salvajes como el bisontes y el antílope, fueron reemplazados por pastizales de monocultivo. Los pastizales naturales en todo el mundo han sufrido una pérdida masiva de superficie y biodiversidad. Lo que antes era un ecosistema rico y diverso es ahora monocultivo de una única especie.
Picture
Ejecitos de destrucción.
9. Erosión del suelo
Con el 60% de las tierras de pastoreo de los Estados Unidos explotadas a pastoreo intensivo, la aceleración de la erosión del suelo y la degradación de los terrenos son una preocupación creciente. Se tarda aproximadamente 500 años para reemplazar 2,5cm de preciosa tierra vegetal. Aunque los fertilizantes puedan paliar la pérdida de una pequeña parte de los nutrientes erosionados, la utilización de tan enormes cantidades de energía fósil para hacerlo convierten esta práctica en absolutamente insostenible.
Picture
Cuando no podamos seguir cultivando en los terrenos que fueron fértiles, cultivaremos en el círculo polar ártico?
10. Enfermedades del Estilo de Vida
El consumo excesivo de carne y productos lácteos en los países desarrollados, junto con la contaminación ambiental y la falta de ejercicio, está causando una gran cantidad de problemas de salud prevenibles, como las enfermedades del cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer, accidentes cerebrovasculares, etc.

Mientras los habitantes de los paises occidentales están muriendo de enfermedades debidas al exceso, llenandose cada días el estómago con productos animales, los habitantes de los países del Tercer Mundo están muriendo de enfermedades causada por la escazes, debidas a la imposibilidad de acceder a la tierra para cultivar lo necesario para alimentar a sus familias.
Picture
Estudios demuestran que los vegetarianos tienen una probabilidad 12% menor de morir de ciertas enfermedades (hipertension, síndrome metabólico, diabetes y enfermedades coronarias) que los comedores de carne.
Al tomar en cuenta todos los puntos señalados anteriormente, es muy simple darse cuenta que la producción de productos de origen animal es insostenible a largo plazo. 
Si además consideramos el rápido crecimiento de la población, con la previsión de llegar a 12 mil millones de seres humanos en 35 años, no deberíamos tener dificultades en entender nuestra obligación ética de utilizar nuestros limitados recursos naturales de una forma mucho más eficaz y sensata que hasta ahora.

Independientemente de la función de la carne y productos lácteos en la alimentación, o de la ética hacia los derechos de los animales, sólo por motivos de sostenibilidad el consumo de productos animales es un asunto que debemos plantearnos muy seriamente a nivél global.

Si nos importa el planeta en el que vivimos, y queremos vivir acorde a un estilo de vida de bajo impacto reduciendo el uso de los limitados y valiosos recursos naturales del mundo, una de las formulas mas sencillas de hacerlo es optar por una alimentación vegetariana.

Fuente: Care2
Traducción y adaptación: Of Life and Else
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    La Autora

    Una Mente llena de Ideas,
    Un Corazón
    lleno de Sentimientos

    Archivos

    July 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    July 2015
    June 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    January 2012
    August 2011
    January 2011
    August 2010
    December 2009
    January 2000

    Tags

    All
    Derecho Animal
    Derechos Humanos
    Documental
    Ébola
    Industria Agro Alimentaria
    Industria Agro-Alimentaria
    Industria Farmacéutica
    Industria Farmacéutica
    Lista De Entradas
    Naturaleza Maravillosa
    Niños
    Sexualidad

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Blog Español
  • Blog English
  • Blog Italiano
  • Contact
  • Blog Français
  • Blog Deutsch
  • Sister Pages
  • Un Regalo al Día